Y PIDEN SU "IMPLANTACIÓN TOTAL"
La Enfermería andaluza apoya las reivindicaciones por la especialidad de Salud Mental
El Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) señala que "la convocatoria de Salud Mental es un hito importante, pero abre un periodo de incertidumbre por todo lo que está por resolver".

Los enfermeros especialistas en Salud Mental en Andalucía llevan años pidiendo la implantación total de su especialidad. En un comunicado, al que da apoyo el Consejo Andaluz de Enfermería (CAE), la Plataforma Andaluza de Enfermer@s Especialistas en Salud Mental reclama la presencia de estos sanitarios en todos los dispositivos de la red de salud mental y en un 100% de los puestos de la red asistencial de salud mental; la modificación del baremo de méritos de la Bolsa de Empleo Único del Servicio Andaluz de Salud (SAS); la creación de una bolsa específica operativa para enfermeros especialistas en Salud Mental, y que exista la vinculación de las plazas ofertadas con sus especialidades y se cubran así con enfermeros y enfermeras especialistas en dicha categoría.
Esta es una de las demandas que ha venido defendiendo el CAE en "todas y cada una" de las reuniones mantenidas con la Consejería de Salud y la Gerencia del SAS, al considerar "incomprensible" que los profesionales de Enfermería, después de cursar el grado, prepararse para hacer la residencia y posteriormente, durante dos años más, formarse en la especialidad correspondiente, "puedan verse abocados a trabajar como enfermeros generalistas al no existir vinculación de plazas, sin ver reconocido su esfuerzo y formación, además del despilfarro de recursos públicos que eso supone".
No hay comentarios:
Publicar un comentario